Conversatorio
07.04.2018
— 07.04.2018
— 11:00 am

El performance de la moda/La moda del performance

Fechas:

Sábado 7 de abril

Horarios:

11:00 am

Lugar:

MAMBO - Museo de Arte Moderno de Bogotá

Precios:

Aplica tarifa de entrada al Museo.

Contacto:

educacion@mambogota.com

Rocio Arias
Politóloga, énfasis en Pensamiento Político Puro (Universidad Complutense de Madrid) y posgrado en periodismo (Universidad de Los Andes, Bogotá).

Nací en Madrid y vivo en Colombia desde 1994. En 1998 inicié mi carrera corporativa en los medios de comunicación del país (RCN Televisíón, Publicaciones Semanas, Caracol Radio y El Espectador). Desde 2007 soy independiente. En 2012 resolví especializarme en la industria de la moda nacional. Investigo y publico temas relacionados con sostenibilidad aplicada al sector y tradición artesanal. Documento y escribo sobre procesos técnicos, creativos y modelos de negocio en la industria. Fundé SillaVerde SAS, un emprendimiento centrada en el conocimiento de moda con los énfasis anteriormente citados. He desarrollado una revista digital www.sentadaensusillaverde.com y una plataforma audiovisual, canal Youtube LA VIDA ANIMADA. Como consultora he creado MODA 360 para la Cámara de Comercio de Bogotá. Programa sobre moda sostenible (ciclo de mesas redondas anual) que dirijo y modero desde 2015. Este año, adicionalmente, me entregaron la responsabilidad de concebir y coordinar los contenidos del Bogotá Fashion Week (área de conocimiento). Desde 2015 también soy consultora permanente del Programa de Moda & Joyería de Artesanías de Colombia. Para esta entidad pública he creado la plataforma comercial MODA VIVA que articula proyectos productivos entre el diseño contemporáneo y las comunidades artesanas del país. Parte de mis responsabilidades incluyen dictar talleres sobre historia y negocio de la moda a comunidades indígenas en sus lugares de origen. He sido docente de «Comunicación de Moda: la construcción de un relato» en LCI Bogotá y Universidad Central. Dicto conferencias «Relatos a fuego lento» y «SillaVerde Talks: ideas que revolucionan la moda».

 

Jorge Duque
Jorge Duque Vélez y su marca DUQUEVELEZ, nace en el año 2002 con un taller ubicado en Bogotá y desde sus inicios han pasado por sus vestidos grandes personalidades de la escena social, política y cultural del país

, no es hasta el año 2010 siendo el indiscutible ganador del mundialmente conocido Project Runway en su primera edición Latinoamérica que su nombre se expande por todo el continente, su paso por allí fue duro y competido, teniendo que sobreponerse creativamente a miles de diseñadores inicialmente y luego a los demás 14 finalistas de diferentes nacionalidades. A partir de ese momento su popularidad y prestigio ha ido en ascenso, ganándose el respeto de la crítica especializada y editorial en moda, presentándose en importantes pasarelas como Colombiamoda, Mercedes Benz México, Santiago de Chile, Puerto Rico High Fashion Week, Mercedes Benz Winter Beach, Sabana Artesanal, Heineken Winter Beach entre otras y, con fines académicos siendo ayudante en la red latinoamericana de facultades de Moda. Su trabajo ha sido publicado en prestigiosas editoriales tales como Portada de la revista ELLE, Marie Claire para México y América Latina, editoriales en Harper ́s Bazaar, Vogue Italia y México, Infashion, Fucsia, entre otras muy importantes, así como en el buscador de tendencias más importante del mundo WGSN, además de haber sido nominado por la revista Esquire como uno de los 5 personajes más influyentes en Moda y estilo de Latinoamérica, llevándose finalmente el reconocimiento.. Ha presentado más de 16 Colecciones Completas donde la marca ha posicionado su carácter creativo siendo ahora un lanzamiento de moda de la marca una importante convocatoria esperada por todos.

 

Gloria Saldarriaga
Gloria Saldarriaga (Medellín 1968), diseñadora gráfica de profesión, fue modelo de grandes diseñadores y esas experiencias le sirvieron para sensibilizarse con el arte y la moda.

Coleccionista y asesora en arte y moda, se considera mejor como una entusiasta de la vida. Ha sido parte de importantes momentos de la historia reciente del arte conceptual en Colombia. Cofundadora de la Galería Alcuadrado, Gloria vio crecer el mercado del arte nacional y dio pie para que grandes figuras de la escena local tuvieran su merecido éxito internacional. Gracias a su comprometida labor como coleccionista de arte joven, ha apoyado la producción y visualización de trabajos arriesgados y comprometidos producidos por creadores emergentes. A través de la redes sociales ha generado conciencia de compra y de análisis en exposiciones y eventos culturales en Colombia y en el mundo.

Rocio Arias
Politóloga, énfasis en Pensamiento Político Puro (Universidad Complutense de Madrid) y posgrado en periodismo (Universidad de Los Andes, Bogotá).

Nací en Madrid y vivo en Colombia desde 1994. En 1998 inicié mi carrera corporativa en los medios de comunicación del país (RCN Televisíón, Publicaciones Semanas, Caracol Radio y El Espectador). Desde 2007 soy independiente. En 2012 resolví especializarme en la industria de la moda nacional. Investigo y publico temas relacionados con sostenibilidad aplicada al sector y tradición artesanal. Documento y escribo sobre procesos técnicos, creativos y modelos de negocio en la industria. Fundé SillaVerde SAS, un emprendimiento centrada en el conocimiento de moda con los énfasis anteriormente citados. He desarrollado una revista digital www.sentadaensusillaverde.com y una plataforma audiovisual, canal Youtube LA VIDA ANIMADA. Como consultora he creado MODA 360 para la Cámara de Comercio de Bogotá. Programa sobre moda sostenible (ciclo de mesas redondas anual) que dirijo y modero desde 2015. Este año, adicionalmente, me entregaron la responsabilidad de concebir y coordinar los contenidos del Bogotá Fashion Week (área de conocimiento). Desde 2015 también soy consultora permanente del Programa de Moda & Joyería de Artesanías de Colombia. Para esta entidad pública he creado la plataforma comercial MODA VIVA que articula proyectos productivos entre el diseño contemporáneo y las comunidades artesanas del país. Parte de mis responsabilidades incluyen dictar talleres sobre historia y negocio de la moda a comunidades indígenas en sus lugares de origen. He sido docente de «Comunicación de Moda: la construcción de un relato» en LCI Bogotá y Universidad Central. Dicto conferencias «Relatos a fuego lento» y «SillaVerde Talks: ideas que revolucionan la moda».

 

Jorge Duque
Jorge Duque Vélez y su marca DUQUEVELEZ, nace en el año 2002 con un taller ubicado en Bogotá y desde sus inicios han pasado por sus vestidos grandes personalidades de la escena social, política y cultural del país

, no es hasta el año 2010 siendo el indiscutible ganador del mundialmente conocido Project Runway en su primera edición Latinoamérica que su nombre se expande por todo el continente, su paso por allí fue duro y competido, teniendo que sobreponerse creativamente a miles de diseñadores inicialmente y luego a los demás 14 finalistas de diferentes nacionalidades. A partir de ese momento su popularidad y prestigio ha ido en ascenso, ganándose el respeto de la crítica especializada y editorial en moda, presentándose en importantes pasarelas como Colombiamoda, Mercedes Benz México, Santiago de Chile, Puerto Rico High Fashion Week, Mercedes Benz Winter Beach, Sabana Artesanal, Heineken Winter Beach entre otras y, con fines académicos siendo ayudante en la red latinoamericana de facultades de Moda. Su trabajo ha sido publicado en prestigiosas editoriales tales como Portada de la revista ELLE, Marie Claire para México y América Latina, editoriales en Harper ́s Bazaar, Vogue Italia y México, Infashion, Fucsia, entre otras muy importantes, así como en el buscador de tendencias más importante del mundo WGSN, además de haber sido nominado por la revista Esquire como uno de los 5 personajes más influyentes en Moda y estilo de Latinoamérica, llevándose finalmente el reconocimiento.. Ha presentado más de 16 Colecciones Completas donde la marca ha posicionado su carácter creativo siendo ahora un lanzamiento de moda de la marca una importante convocatoria esperada por todos.

 

Gloria Saldarriaga
Gloria Saldarriaga (Medellín 1968), diseñadora gráfica de profesión, fue modelo de grandes diseñadores y esas experiencias le sirvieron para sensibilizarse con el arte y la moda.

Coleccionista y asesora en arte y moda, se considera mejor como una entusiasta de la vida. Ha sido parte de importantes momentos de la historia reciente del arte conceptual en Colombia. Cofundadora de la Galería Alcuadrado, Gloria vio crecer el mercado del arte nacional y dio pie para que grandes figuras de la escena local tuvieran su merecido éxito internacional. Gracias a su comprometida labor como coleccionista de arte joven, ha apoyado la producción y visualización de trabajos arriesgados y comprometidos producidos por creadores emergentes. A través de la redes sociales ha generado conciencia de compra y de análisis en exposiciones y eventos culturales en Colombia y en el mundo.

¿En qué consiste este particular performance sobre el Arte y la Moda? Una conversación con el diseñador Jorge Duque y la coleccionista Gloria Saldarriaga moderada por Rocio Arias Hofman, periodista investigadora de la industria de la moda y politóloga.

La relación de María José Arjona -cuya obra antológica se exhibe en el MAMBO en 2018- con la moda no es sutíl. Se trata del resultado frontal que la artista resuelve tener con los tejidos, las estructuras, los estilos y las siluetas capaces de contribuir e integrarse en su forma de ejercer una disciplina artística. Por su parte, Jorge Duque es un diseñador poco convencional. Fisioterapeuta, lector compulsivo y entregado a la costura acomete sus piezas de moda con similar disciplina a la que Arjona requiere para ejecutar sus reconocidos performances. Ambos conforman una dupla creativa que, en la escena de Colombia, promete estimular el deseo y la curiosidad. Gloria Saldarriaga, ex galerista de arte y ferviente observadora de estas dos vertientes de la estética contemporánea, ha sabido conectar los mundos de Arjona y Duque.

 

*El cupo para esta actividad se ha completado. Inscripciones cerradas. Los esperamos en una próxima actividad.

Imagen:
María José Arjona
Casco, 2015
Objeto
Diseñador: Jorge Duque
Cortesía de la artista

Ir al contenido