
— 26.05.2019
GEOMETRÍA Y FIGURACIÓN
15 AÑOS DE AUSENCIA
Como pintor, dibujante, escenógrafo, muralista y escultor, la vasta obra de Enrique Grau es tan diversa en formas, estilos y técnicas, que va más allá del tema de la figura humana voluptuosa, redonda y sutilmente desproporcionada por el que es tan reconocido.
De 1955 a 1959, la producción artística de Grau evidencia su interés por algunos de los códigos cubistas por los que muchos artistas latinoamericanos se vieron seducidos. Durante esta etapa, el artista exploró la geometría y la síntesis del color, la forma y espacio, sin desprenderse de la esencia figurativa que siempre lo caracterizó. Aunque no llegó nunca a una abstracción plena, Grau busco la simplificación de las formas sin dejar de hacerlas reconocibles.
El Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO cuenta con más de 100 piezas de su autoría, entre las que se encuentran pinturas, dibujos, serigrafías, litografías, esculturas, y acuarelas.