Centro de investigación MAMBO
El Centro de investigación del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO se concibe como una plataforma dedicada a promover las prácticas de investigación y estudio en torno al arte, con énfasis en la Colección MAMBO, el archivo y el programa de exposiciones del Museo. Esta iniciativa destaca la relación entre museos y prácticas de investigación, impulsando enfoques innovadores en la creación de conocimiento dentro del ámbito museístico. A través de colaboraciones interdisciplinarias y el uso de metodologías innovadoras, como la investigación basada en las artes, el Centro de investigación MAMBO busca fomentar la colaboración, la co-creación y la investigación.
El Centro de investigación se concibe como un espacio para que artistas, profesionales de museos, académicos, estudiantes e investigadores independientes exploren el arte, su rol en la sociedad, y participen de una manera activa en la creación del conocimiento alrededor de la Colección, archivo fotográfico y el programa expositivo del Museo. Los proyectos que se presentan a continuación se realizaron gracias al apoyo del Fondo Nuevas fronteras en investigación del Gobierno de Canadá en colaboración con Susana Vargas-Mejía (mayo 2024–junio 2025).
En el marco del convenio antes descrito, se trabaja en estos tres ejes:
- Investigación sobre la Colección, el archivo fotográfico y las exposiciones desarrolladas por el Museo.
- Residencias y becas para que pensadores e investigadores de diversas disciplinas tengan la oportunidad de interactuar con el Museo como un centro de investigación, co-creación y diálogo.
- Espacios de gestión del conocimiento y co-creación con actividades académicas como semilleros de investigación en colaboración con universidades, orientadas a promover el conocimiento y desarrollar habilidades de investigación en un entorno práctico y real.
Residencias MAMBO 2024
Estas residencias constituyeron la base desde la cual se estableció el Centro de investigación y se enfocaron en la intersección entre herramientas digitales y prácticas artísticas e investigativas en museos. A través de estas convocatorias abiertas al público nacional e internacional, se buscó ampliar el alcance de la Colección MAMBO y mejorar su accesibilidad, con el propósito de enriquecer las perspectivas que contribuyeron a la construcción del conocimiento en el Museo.
- Cada residencia tuvo una duración de 3 a 4 meses, ofreciendo flexibilidad para que los residentes puedan ajustar sus cronogramas y finalizar sus proyectos. La primera edición comenzó en agosto y se extiende hasta noviembre de 2024, periodo en el que los residentes desarrollan sus proyectos de investigación-creación, abarcando procesos de exploración, experimentación y producción.
- Los participantes recibieron un estímulo de 3.000.000 COP para su investigación-creación, patrocinado por New Frontiers in Research Fund del Gobierno de Canadá en alianza con Susana Vargas-Mejía.
- Las residencias se centraron en utilizar la Colección MAMBO y/o el programa de exposiciones como recurso principal para la investigación y su relación con herramientas/medios digitales
- La primera edición ofreció las siguientes residencias: digital, investigación, y curaduría.
- Del 8 al 19 de julio de 2024 se abrió la convocatoria para las residencias. Se recibieron un total de 184 aplicaciones y propuestas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, México, Perú, Portugal, Suiza, Uruguay y Venezuela, provenientes de estudiantes de pregrado y posgrado, artistas, historiadores del arte, literatos, diseñadores, realizadores audiovisuales, periodistas, comunicadores sociales, antropólogos, filósofos, educadores, curadores, arquitectos, músicos, sociólogos, politólogos, arqueólogos, conservadores y gestores culturales.
- El jurado de la convocatoria de la primera edición de residencias estuvo conformado por Eugenio Viola, Director artístico del Museo de Arte Moderno de Bogotá; Juaniko Moreno, Curador del MAMBO; Susana Vargas-Mejía, coordinadora del Centro de investigación MAMBO; y Elly Yazdanpanah, investigadora postdoctoral de The University of British Columbia (Canadá), cuya práctica explora identidad cultural, prácticas museísticas y arte público.

Residencia digital
Esta residencia está diseñada para personas interesadas en explorar aspectos relacionados con herramientas digitales y su aplicación en museos, la digitalización de colecciones y archivos, el estudio de la Colección MAMBO y las prácticas digitales asociadas a esta.

Residencia de investigación
Esta residencia ofrece la oportunidad de realizar investigaciones y desarrollar proyectos relacionados con la Colección, archivo, y programa de exposiciones del MAMBO mediante el uso de herramientas digitales.

Residencia en curaduría
Esta residencia está dirigida para estudiantes de posgrado y recién graduados interesados en prácticas curatoriales y estudios de museos, que buscan mejorar sus habilidades a través de una participación activa con el Departamento de curaduría del MAMBO, con un enfoque en prácticas digitales.

Archivo fotográfico
Des-archivando el MAMBO es un proyecto del Centro de investigación que consiste en documentar, catalogar y digitalizar el archivo fotográfico del Museo con el fin de hacerlo accesible para la consulta pública.
Agradecimientos
Susana Vargas-Mejía
Juanita Bayona
Sol Irene Caro
El Centro de investigación del MAMBO es posible gracias al apoyo de New Frontiers in Research Fund del Gobierno de Canadá [NFRF-2022-00245]

